¡Clic Aquí |Especialista en consultoría!
Los ACS, o Sistemas de Control de Accesos, basan su funcionalidad en controlar quién entra en un lugar y el momento temporal en el que lo hace.
Bien sean empleados de la organización, proveedores o visitantes, el acceso puede realizarse a pie o mediante vehículo, al propio edificio o a una zona determinada de este. Los sistemas de control de accesos son una inversión a largo plazo que no sólo potencia la seguridad de la instalación sino que además ofrece beneficios muy variados a las organizaciones: optimización de los procesos internos y de los recursos destinados a ellos, una gestión más eficiente del consumo energético de la instalación optimizando la ocupación de las áreas de trabajo, así como una herramienta de control del personal presente en un área determinada ante situaciones de evacuación de emergencia.
La gestión del control accesos, al igual que el CCTV, también es un sistema que contribuye a una mayor eficiencia como herramienta de seguridad y control en cualquier organización.
¿Pero cuáles son sus principales funciones?
Son los permisos que el administrador del sistema otorga a las personas o vehículos para su acceso a las instalaciones o a zonas específicas de ésta. Pueden crearse grupos o perfiles de acceso, para agrupar a todas las personas/vehículos a los que se les concedan permisos similares. La autorización puede concederse de forma indefinida o de forma temporal, como por ejemplo a los visitantes esporádicos.
El sistema valida la solicitud de entrada de las personas o vehículos mediante las credenciales o identificaciones presentadas en el punto de control cuando se quiere acceder a un edificio o a una zona concreta del mismo. Para esto se pueden utilizar: tarjetas de identificación, códigos PIN, aplicaciones móviles, lectores de huellas digitales, lectura de matrículas o reconocimiento facial, entre otros.
Si la persona/vehículo autenticado están autorizados para el acceso, entonces se le habilitará la entrada/salida al edificio o zona correspondiente, siempre y cuando no haya delimitado un umbral de aforo para ese recinto y ya se haya alcanzado.
Los administradores de seguridad gestionan la base de datos de personas/vehículos registrados, añadiendo o eliminando usuarios autorizados, así como los permisos disponibles, perfiles asociados o grupos a los que pertenecen, actualizando toda esta información en los diferentes puntos de control para que éstos cuenten siempre con la información más reciente posible.
Además de autenticar y autorizar las entradas/salidas, los sistemas permiten obtener listados de las personas presentes en un edificio o zona determinada. Las auditorías permiten minimizar posibles riesgos de acceso no deseado a determinadas áreas, obtener de registros de quién intentó acceder, cuándo y dónde se realizó el intento, si fue autorizado o no, etc. Estos registros pueden utilizarse para fines de trazabilidad, auditoría y seguridad.
Access Control & VMS Smart Integrations Director
Los sistemas de control de acceso han evolucionado hasta en una fuente crucial de información para la toma de decisiones. Por ello, la elección de un sistema de control de acceso frente a otro implica tener en cuenta variables como su capacidad de integración e interoperabilidad con otros sistemas, su escalabilidad y flexibilidad, la convergencia y, finalmente, la capacidad de adaptación que el fabricante pueda ofrecer ante circunstancias del entorno cambiantes.
Los ACS, o Sistemas de Control de Accesos, basan su funcionalidad en controlar quién entra en un lugar y el momento temporal en el que lo hace.
Bien sean empleados de la organización, proveedores o visitantes, el acceso puede realizarse a pie o mediante vehículo, al propio edificio o a una zona determinada de este. Los sistemas de control de accesos son una inversión a largo plazo que no sólo potencia la seguridad de la instalación sino que además ofrece beneficios muy variados a las organizaciones: optimización de los procesos internos y de los recursos destinados a ellos, una gestión más eficiente del consumo energético de la instalación optimizando la ocupación de las áreas de trabajo, así como una herramienta de control del personal presente en un área determinada ante situaciones de evacuación de emergencia.
La gestión del control accesos, al igual que el CCTV, también es un sistema que contribuye a una mayor eficiencia como herramienta de seguridad y control en cualquier organización.
¿Pero cuáles son sus principales funciones?
Son los permisos que el administrador del sistema otorga a las personas o vehículos para su acceso a las instalaciones o a zonas específicas de ésta. Pueden crearse grupos o perfiles de acceso, para agrupar a todas las personas/vehículos a los que se les concedan permisos similares. La autorización puede concederse de forma indefinida o de forma temporal, como por ejemplo a los visitantes esporádicos.
El sistema valida la solicitud de entrada de las personas o vehículos mediante las credenciales o identificaciones presentadas en el punto de control cuando se quiere acceder a un edificio o a una zona concreta del mismo. Para esto se pueden utilizar: tarjetas de identificación, códigos PIN, aplicaciones móviles, lectores de huellas digitales, lectura de matrículas o reconocimiento facial, entre otros.
Si la persona/vehículo autenticado están autorizados para el acceso, entonces se le habilitará la entrada/salida al edificio o zona correspondiente, siempre y cuando no haya delimitado un umbral de aforo para ese recinto y ya se haya alcanzado.
Los administradores de seguridad gestionan la base de datos de personas/vehículos registrados, añadiendo o eliminando usuarios autorizados, así como los permisos disponibles, perfiles asociados o grupos a los que pertenecen, actualizando toda esta información en los diferentes puntos de control para que éstos cuenten siempre con la información más reciente posible.
Además de autenticar y autorizar las entradas/salidas, los sistemas permiten obtener listados de las personas presentes en un edificio o zona determinada. Las auditorías permiten minimizar posibles riesgos de acceso no deseado a determinadas áreas, obtener de registros de quién intentó acceder, cuándo y dónde se realizó el intento, si fue autorizado o no, etc. Estos registros pueden utilizarse para fines de trazabilidad, auditoría y seguridad.
Access Control & VMS Smart Integrations Director
Los sistemas de control de acceso han evolucionado hasta en una fuente crucial de información para la toma de decisiones. Por ello, la elección de un sistema de control de acceso frente a otro implica tener en cuenta variables como su capacidad de integración e interoperabilidad con otros sistemas, su escalabilidad y flexibilidad, la convergencia y, finalmente, la capacidad de adaptación que el fabricante pueda ofrecer ante circunstancias del entorno cambiantes.